7 consejos de expertos para equipar su mochila para senderismo
Equipe (y use) su mochila como un profesional.
Cualquiera sea el motivo que lo impulse (los beneficios cardiovasculares, el paisaje el tiempo de calidad con su familia) el senderismo puede ser una actividad muy agradable que cuesta muy poco y es buena para usted tanto física como mentalmente.
Es posible que no necesite nada más que una botella de agua para una excursión corta un día cálido, pero si el recorrido será más prolongado, debe llevar la ropa adecuada según el pronóstico del clima, suficiente agua y comida, y suministros básicos como bloqueador solar, repelente para mosquitos y un mapa de senderos. Pero ¿cómo puede llevar todo eso? Siga estos consejos sobre cómo cargar una mochila organizada y cómoda, independientemente de qué tan lejos piense ir.

-
Obtenga la mochila correcta Elija una mochila con la capacidad correcta. La mayoría de los senderistas que salen de excursión a finales de la primavera y a principios del otoño pueden poner todo lo que necesitan en una mochila con una capacidad de entre 18 y 24 litros. Si debe llevar cosas para otras personas, como abrigos y snacks para dos niños, debería optar por una mochila de 24 litros.
Muchos senderistas prefieren una mochila con al menos uno o dos bolsillos superiores o frontales separados, para llevar artículos pequeños como las llaves del vehículo, lentes de sol y una cámara pequeña, y bolsillos laterales de malla para cosas como una botella de agua, repelente de insectos, o bloqueador solar. Incluso, algunas mochilas tienen bolsillos con cierre en el cinturón de la cadera para guardar refrigerios.
Consejo:Encuentre una mochila con bolsillos laterales que pueda alcanzar fácilmente sin tener que quitarse la mochila.
-
Traiga los artículos correctos - Ropa extra: Fíjese en el pronóstico del clima, teniendo en cuenta que la temperatura del aire desciende aproximadamente 2 °C cada 300 metros de elevación; se vuelve más frío y ventoso a medida que se asciende. Vístase en capas que puede agregar o retirar, y lleve una chaqueta para lluvia en caso de que haga mucho viento o haya precipitaciones.
- Agua: Una buena regla de oro es llevar 1 litro de agua por persona para una excursión de medio día, 2 litros para varias horas y 1 litro extra en un día caluroso. Utilice una cisterna de agua para acceder constantemente al agua.
- Alimentos: No subestime su apetito (o el de un niño) cuando realice excursiones de medio día o más prolongadas. Lleve refrigerios que proporcionarán carbohidratos y grasas para obtener energía, además de refrigerios salados para reponer sodio (chocolate, barras energéticas, nueces saladas y galletas, queso) y comida para almuerzo en caso necesario (sándwiches, frutas duraderas como manzanas). Recuerde llevar una botella extra de agua para que pueda lavarse las manos con jabón antes de comer.
-
Correas holgadas al cargar la mochila Las correas de compresión que envuelven los laterales de muchas mochilas pequeñas tienen un propósito: Evitar que el contenido se mueva mientras se practica senderismo, haciendo que posiblemente pierda el equilibrio. Usarlas ayuda a distribuir el peso de forma que la mochila se transporte más cómodamente—pero antes de cargar la mochila, debe aflojar las correas de compresión para maximizar el volumen.
-
Empaque de manera inteligente Su centro de equilibrio y la fuerza de la parte central de su cuerpo se encuentran a la mitad de la espalda; por lo tanto, es mejor colocar la mayor parte del peso de la mochila en este punto, ya que colocar ese peso a varios centímetros de su columna vertebral, o demasiado alto o bajo en la mochila, puede hacer que sienta que esta tira de usted hacia atrás. Cuando cargue la mochila, coloque los artículos más pesados (agua, alimentos, posiblemente una guía) en la parte interna cerca de la columna vertebral y de la parte media de su espalda.
Consejo: Si siente que las correas de los hombros de la mochila se le clavan en los hombros, intente tensarlas o aflojarlas; si eso no funciona, es posible que el problema sea que el peso de la mochila no esté distribuido de forma correcta. -
Organizar y priorizar Tenga a mano, en los bolsillos exteriores, los elementos que necesitará—un mapa, bloqueador solar, repelente para mosquitos, anteojos de sol—. Organice la ropa extra dentro para mantener en la parte superior lo que probablemente necesitará con más frecuencia, como una chaqueta para un día ventoso. El almuerzo no debe estar en la parte superior, ya que no lo necesitará sino hasta más tarde. Utilice la ropa para proteger los elementos frágiles, como sándwiches o galletas.
Consejo: Un envase de plástico resellable evitará que los alimentos queden aplastados. -
Correas ajustadas al llevar la mochila Una vez que haya cargado la mochila, ajuste firme pero cómodamente las correas de compresión (no es necesario ajustarlas demasiado). Esto estabilizará su mochila para evitar que el contenido se mueva y haga que pierda el equilibrio durante un tramo difícil.
-
Ajuste la mochila a su cuerpo La mayoría de las mochilas tienen entre dos a cuatro correas ajustables para lograr un ajuste cómodo al cuerpo. Es posible que deba hacer esto solamente la primera vez, aunque realizar ajustes pequeños durante la excursión puede aliviar la incomodidad.
- Coloque el cinturón de cadera de la mochila sobre los huesos de la cadera y después, ajuste el cinturón hasta que esté apretado pero cómodo.
- Abróchese la correa del pecho y ajústela de forma que las correas de los hombros no se deslicen de los hombros ni se claven en las clavículas.
- Meta la mano bajo los brazos y tire de las correas de los hombros para lograr un ajuste cómodo (pero sin ajustar en exceso).
- Si su mochila tiene correas elevadoras de carga (que se encuentran por encima de los hombros), ajústelas para que acerquen la parte superior de la mochila hacia su espalda y evitar que la misma se tambalee.
- Si su mochila tiene correas estabilizadoras (donde el cinturón de cadera se une con la mochila), ajústelas para acercar firmemente la parte inferior de la mochila contra su cadera.
Consejo: En caso necesario, en especial cuando la mochila es más pesada, afloje ligeramente las correas de los hombros cuando suba colinas empinadas y ajústelas al momento de bajar.